FUNDACIÓN NACIONAL DE ESPECIALISTAS EN RESCATE Y URGENCIAS MEDICAS - ERUM

Respuesta ante Desastres

Tenemos un selecto grupo de profesionales que cuentan con capacidad de responder después de los primeros minutos de ocurrido un desastre.

8/12/20232 min read

El Plan de Preparativos para Respuesta a Desastres de la Fundación Nacional de Especialistas en Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) es un conjunto de acciones y estrategias diseñadas para afrontar eficientemente situaciones de emergencia y desastres naturales o causados por el ser humano. El objetivo principal de este plan es coordinar los esfuerzos de los especialistas en rescate y atención médica para brindar asistencia inmediata y efectiva a las víctimas afectadas por distintos tipos de desastres.

El ERUM es una organización especializada en intervenciones de rescate y atención médica en situaciones críticas, como terremotos, inundaciones, colapsos estructurales, accidentes industriales y otros eventos similares. Su plan de preparativos para respuesta a desastres establece procedimientos específicos para movilizar a sus equipos de manera rápida y organizada, con el propósito de salvar vidas, reducir el sufrimiento y minimizar los efectos negativos de la situación.

El plan incluye elementos clave como:

  1. Identificación y Evaluación de Riesgos: El ERUM analiza los posibles escenarios de desastre en su área de actuación y evalúa los riesgos asociados. Esto les permite estar preparados para afrontar diversos tipos de situaciones y adaptar sus estrategias en función de las circunstancias.

  2. Planificación y Entrenamiento: Se desarrollan planes de acción detallados para diferentes tipos de desastres, estableciendo roles y responsabilidades específicas para cada miembro del equipo. Además, se llevan a cabo entrenamientos periódicos para que los especialistas estén familiarizados con los protocolos de actuación.

  3. Coordinación Interinstitucional: El ERUM trabaja en estrecha colaboración con otras agencias de respuesta a desastres, como servicios de emergencia, cuerpos de bomberos y fuerzas de seguridad, para garantizar una respuesta coordinada y eficiente.

  4. Despliegue Rápido: Ante la ocurrencia de un desastre, el ERUM activa sus protocolos de despliegue, movilizando a sus equipos y recursos de manera rápida y precisa hacia el lugar afectado.

  5. Atención Médica de Emergencia: El ERUM cuenta con personal médico capacitado para brindar atención médica de emergencia en el lugar del desastre. Esto incluye estabilización de heridos, administración de primeros auxilios, y si es necesario, evacuación médica.

  6. Rescate y Extracción: Los especialistas en rescate del ERUM están entrenados para llevar a cabo operaciones de búsqueda, rescate y extracción de personas atrapadas en estructuras colapsadas u otras situaciones peligrosas.

  7. Apoyo Psicológico: Además de la atención médica física, el ERUM también considera el impacto psicológico en las víctimas y proporciona apoyo emocional para ayudar a las personas a sobrellevar la situación traumática.

El Plan de Preparativos para Respuesta a Desastres del ERUM es una estrategia integral diseñada para asegurar una respuesta eficiente y efectiva en situaciones de emergencia y desastre, con el propósito de salvar vidas, mitigar el sufrimiento y contribuir a la recuperación de las comunidades afectadas.