FUNDACIÓN NACIONAL DE ESPECIALISTAS EN RESCATE Y URGENCIAS MEDICAS - ERUM

Somos Integrantes de:

¡Hola, Convocatoria para Voluntarios!

¡Héroes en formación! La Fundación ERUM los invita a ser parte de la primera generación 2025 de especialistas en Búsqueda y Rescate en Estructuras Colapsadas (BREC-USAR). Este curso certificado, avalado por la Fundación ERUM y Rescate Colombia, los preparará para integrar nuestros Equipos de Despliegue Rápido en emergencias nacionales e internacionales.

Cierre de Inscripciones: 14 de junio de 2025

¡El país necesita tu coraje y profesionalismo!

"Cuando el mundo colapsa, nosotros nos levantamos.

¿Aceptas el reto?"

¡No dejes pasar esta oportunidad!

Juntos, podemos hacer la diferencia.

¡Te esperamos!

Cupo Limitado para 21 Participantes

¿Estás interesado en ser parte del Equipo de Despliegue Rápido en Respuesta a Situaciones de Desastre de la Fundación ERUM?

¡Tenemos una oportunidad para ti!

Estamos buscando voluntarios para participar en el Curso de Especialización en Búsqueda y Rescate en Estructuras Colapsadas (USAR-BREC Promoción EDR-2025), según los estándares de INSARAG.

¿Qué es USAR-BREC?

USAR-BREC (Urban Search and Rescue - Búsqueda y Rescate en Estructuras Colapsadas) es una especialización que se enfoca en la búsqueda y rescate de personas atrapadas en estructuras colapsadas después de un desastre. Los equipos USAR-BREC (Búsqueda y Rescate en Estructuras Colapsadas) de Rescate Colombia operan en los siguientes tipos de desastres, priorizando escenarios donde la vida de las personas está en riesgo debido al colapso de estructuras o atrapamiento:

1. Desastres Naturales

  • Terremotos: Principal escenario de operación (ej.: búsqueda en edificios colapsados).

  • Inundaciones: Rescate en estructuras derrumbadas por corrientes o socavones.

  • Deslizamientos: Búsqueda en viviendas sepultadas por lodo o escombros.

  • Erupciones volcánicas: Rescate en zonas afectadas por ceniza o flujos piroclásticos.


2. Emergencias Antrópicas (Causadas por el Ser Humano)

  • Colapsos estructurales: Derrumbe de edificios por fallas en construcción o explosiones.

  • Accidentes industriales: Fábricas, túneles, minas o infraestructuras críticas colapsadas.

  • Atentados/explosiones: Respuesta a ataques con artefactos explosivos.


3. Eventos Climáticos Extremos

  • Huracanes/tormentas tropicales: Rescate en estructuras dañadas por vientos o inundaciones.

  • Granizadas/nevadas extremas: Búsqueda en techos colapsados por peso.


4. Otras Emergencias

  • Accidentes de transporte: Colapsos en túneles vehiculares, estaciones de metro o puentes.

  • Incendios estructurales: Rescate en edificios quemados con riesgo de derrumbe.


Los equipos USAR-BREC están capacitados para trabajar en entornos peligrosos y utilizar técnicas y herramientas especializadas para localizar y rescatar a las víctimas.

¿Qué ofrece el curso?

  • Dictado según las Normas NFPA 1670/1006 (Estándar INSARAG-ONU).

  • Entrenamiento en rescate técnico, estabilización estructural y triaje avanzado.

  • Prácticas reales con equipos de última tecnología.

  • Oportunidad de ser desplegado en misiones prioritarias.

  • Certificado como Especialista en BREC Fundación ERUM / Rescate Colombia.

Requisitos:

  • Ser mayor de edad.

  • Ser voluntario activo de la Fundación ERUM.

  • Disponibilidad inmediata para entrenamientos intensivos.

  • Compromiso con la misión de salvar vidas.

  • Tener disponibilidad para asistir a las secciones teóricas y prácticas del curso.

  • Estar dispuesto a trabajar en equipo y en entornos desafiantes.

¿Qué aprenderás en el curso?

  • Técnicas de búsqueda y rescate en estructuras colapsadas.

  • Uso de equipo y herramientas especializadas.

  • Trabajo en equipo y comunicación efectiva.

  • Evaluación de riesgos y seguridad en el lugar del desastre.

Detalles del curso

  • Duración: Según el cronograma propuesto por el Equipo de Instructores.

  • Lugar: Santiago de Cali - Valle del Cauca.

  • Costo: ¡Gratis - Sin valor Comercial! (excepto uniformes y materiales necesarios para las prácticas).

¿Cómo inscribirse?

Si estás interesado en participar en el curso, por favor, diligencia, el formulario de inscripción, este te solicitará tus datos de contacto y una breve descripción de tu experiencia y motivación para ser parte del equipo USAR-BREC.

La Gestión Integral del Riesgo Escolar (GIRE) es un enfoque sistemático y multidimensional que aborda fenómenos amenazantes de diversa índole, tales como aquellos de origen natural (geológico, hidrometeorológico, climático y biológico), socio-natural, psicosocial y antrópicos no intencionales. Su objetivo principal es contribuir a la seguridad, el bienestar y la calidad de vida de los miembros de la comunidad educativa, así como de los actores del sector educativo, promoviendo y garantizando entornos seguros y adecuados para el desarrollo integral de todos sus integrantes.

La GIRE se estructura en torno a tres procesos fundamentales:

1. Conocimiento del Riesgo: Identificación, análisis y comprensión de las amenazas y vulnerabilidades que pueden afectar a la comunidad educativa, con el fin de generar información precisa y útil para la toma de decisiones.

2. Reducción del Riesgo: Implementación de medidas preventivas y correctivas para minimizar la probabilidad de ocurrencia de eventos adversos y mitigar sus posibles impactos.

3. Manejo de Desastres: Planificación y ejecución de acciones efectivas para la respuesta, recuperación y rehabilitación ante situaciones de emergencia o desastre, asegurando la continuidad del servicio educativo y el bienestar de la comunidad.

Estos procesos se desarrollan bajo un enfoque de articulación intersectorial y gestión coordinada, tanto en el ámbito de las Entidades Territoriales Certificadas en Educación como en los Establecimientos Educativos (EE), con el propósito de fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación de las instituciones educativas frente a los riesgos. (Circular No. 19 - Julio 25 de 2022 - Viceministerio de Educación Prescolar, Básica y Media – Ministerio de Educación).

La Estrategia de Gestión Integral del Riesgo Escolar (GIRE) se implementa en concordancia con el Programa ECRED, dando continuidad y ampliando su alcance para fortalecer la prevención, preparación, respuesta y recuperación ante emergencias en las instituciones educativas.

¡Ya salió la animación de nuestro logo!

ENTREGAR

Dicen que no se trata del viaje, pero ¿y si te pierdes en el camino? - Santiago de Cali, Valle del Cauca - Colombia